martes, 20 de marzo de 2018

MECANISMOS DE PARTICIPACION

La Constitución Política de Colombia consagra en el artículo 1 y 2 que "Colombia es un Estado social de derecho... democrática, participativa y pluralista", que "son fines esenciales del Estado:…  facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación" y en el artículo 40 apunta que “todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político”; para dar cumplimiento a ello se cuenta con una serie de mecanismos de participación ciudadana los cuales son las herramientas que permiten ejercer el derecho a participar en las decisiones colectivas, generando unos cambios dentro de los sistemas judicial, ejecutivo y legislativo; La Ley 1757 de 2015 enuncia que los mecanismos de participación ciudadana son: “la iniciativa popular y normativa ante las corporaciones públicas, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, el plebiscito y el cabildo abierto”
Ahora bien, los mecanismos de participación ciudadana tienen dos orígenes: popular o de autoridad pública. Entre los mecanismos de origen popular encontramos: la iniciativa popular legislativa y normativa ante las corporaciones públicas, el cabildo abierto y la revocatoria del mandato; por otro lado, de origen en autoridad pública encontramos: el plebiscito; y pueden tener origen en autoridad pública o popular el referendo y la consulta popular.
Tomado de : http://participacionbogota.gov.co/mecanismos-participacion-ciudadana

GOBIERNO NACIONAL

La constitución política define en el capítulo 1 del título 5 la estructura del estado colombiano mediante la división del poder público en tres ramas: la ejecutiva, la legislativa y la judicial. Sin embargo, dado que existen funciones del estado que estas entidades no cumplen, se nombran los órganos para la realización de estas como son: el Ministerio público, la Contraloría General, el Consejo Nacional Electoral, la Registraduría Nacional, el Banco de la República, la Autoridad Nacional de Televisión y la Comisión Nacional del Servicio Civil, entre otras.1​Tomado de:

lunes, 12 de marzo de 2018

GOBIERNO ESCOLAR



Este gobierno está integrado por un representante de cada curso de la institución y el personero representa a todo el colegio tiene que ser un buen ejemplo para todos los integrantes de la institución igual que los representantes de  curso para todo su curso, estos representantes se deben elegir por un voto popular y este debe poner propuestas que se pueden hacer y cumplir para un mejor desarrollo estudiantil.

Versión propia.






El Gobierno Escolar es una forma de preparación para la convivencia democrática, por medio de la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa en la organización y funcionamiento del Proyecto Educativo Institucional (PEI).


El Gobierno Escolar está integrado por el Consejo Directivo, el Rector, el Consejo Académico, las comisiones de Evaluación y Promoción, el Personero Estudiantil, el Consejo Estudiantil, el Comité de Bienestar Institucional, el Consejo Disciplinario, el Consejo de Profesores, la Asociación de Padres de Familia y el Comité de Admisiones.

Tomado de: https: https://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-220386.html

lunes, 5 de marzo de 2018

DEMOCRACIA

Defiende el derecho de elegir libremente por el pueblo, según sus criterios, sin que nadie compre el voto ya que es una decisión popular. También sirve para definir lo que éramos, que somos y lo que seremos en el futuro, Define nuestros valores  civiles, Todos los seres humanos tenemos derecho a votar y así formar la democracia.
Definición propia





La democracia es una
forma de gobierno del
Estado donde
el poder es ejercido
por el pueblo, mediante
mecanismos legítimos
de participación en la
toma dedecisiones políticas,el
mecanismo fundamental
de participación de
la ciudadanía es el sufragio
universal, libre, igual, directo
y secreto, a través del cual
elige a sus dirigentes
o representantes para un período determinado
Las elecciones se llevan a cabo por los sistemas
de mayoría o representación proporcional, o combinación
de ambos.
Tomado de: https://www.significados.com/democracia/



GOBIERNO


Estos se hacen cargo de las leyes del país para que se cumplan y tomar decisiones adecuadas para el bienestar del país,también se toma en cuenta las decisiones del pueblo para un mejor apoyo, se supone que esta conformación tiene que mantener al país en buen estado sin violaciones a la ley, para ser elegido en esta conformación se debe hacer un voto popular.

 Definición propia.


El concepto principal
de gobierno es la
autoridad gobernante
de una unidad política,
que tiene por objeto tanto
dirigir, controlar y administrar
las instituciones del Estado,
como regular una sociedad
política y ejercer autoridad.
El tamaño del gobierno
variará de acuerdo con
el tamaño del Estado, y puede ser local, regional y nacional.
Tomado de: https://www.significados.com/gobierno/