![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivmkFundIZkXQgy-gtzdRa1J1sc9wh4w_16eUF_Rnp5S7GbokAx5fa-e5Jx04Nv4mzOHMNg_xqSc1Rk5CWhNWQwkklyLR7S0TMqlsZzeqX7yUmWR7DbPa_INAfZDOQ9GbpiZTldqBVmBPe/s1600/cooltext280159169966508.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgC4uRZM0UJ8l4PsVeM_PUzodAQWz0QlQjsl-ZXgoVsnZPdKD05oL_GcUWYbCRbwouz7Rqbejb04Y25GWbPZAGi1kURJ-YYCma_gsUhG0q7cDzykwTsyQ2a8rXlpJM6Yc_rrfMUxJF-Yn6n/s200/hqdefault.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBL0YeZc1MrnEc0qWdAdDe7SQIh_LeYO7Weg02WPFCY8UUteaf9jvRJeaj7gVsjRvayUnrnzAmoBOQqlgCfoli3vaaCMjcC3D0r4mpd6AoIgpqFA00plpE5f7IJMk_hhmF8sBejGNof82i/s200/7.png)
La Constitución Política de Colombia consagra en el artículo 1 y 2 que "Colombia es un Estado social de derecho... democrática, participativa y pluralista", que "son fines esenciales del Estado:… facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación" y en el artículo 40 apunta que “todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político”; para dar cumplimiento a ello se cuenta con una serie de mecanismos de participación ciudadana los cuales son las herramientas que permiten ejercer el derecho a participar en las decisiones colectivas, generando unos cambios dentro de los sistemas judicial, ejecutivo y legislativo; La Ley 1757 de 2015 enuncia que los mecanismos de participación ciudadana son: “la iniciativa popular y normativa ante las corporaciones públicas, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, el plebiscito y el cabildo abierto”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhKU9B69YwLiQWZ6ll5RukJyCMVWDctnKAhn4QVTbHAR0DBVzB5wVcxNPmGv8CIH56k4XML7fRND5v_yHY4KI4oq25pd40MiNADFVD5Kb3uqrBhNh8aNw7XxIi77V31rAxFvv8AuysczhH/s400/descarga+%25281%2529.jpg)
Ahora bien, los mecanismos de participación ciudadana tienen dos orígenes: popular o de autoridad pública. Entre los mecanismos de origen popular encontramos: la iniciativa popular legislativa y normativa ante las corporaciones públicas, el cabildo abierto y la revocatoria del mandato; por otro lado, de origen en autoridad pública encontramos: el plebiscito; y pueden tener origen en autoridad pública o popular el referendo y la consulta popular.
Tomado de : http://participacionbogota.gov.co/mecanismos-participacion-ciudadana
No hay comentarios:
Publicar un comentario